Tertulia nostálgica entre La Clinuda y Surrapo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia


Escenario: Una tarde calurosa de junio de 2025, a las 16:30, en un café ubicado cerca de la plazuela René Barrientos, en el barrio Braniff, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La Clinuda, con su cabello teñido de rubio y un aire bohemio, y Surrapo, con una camisa a cuadros y un bigote bien cuidado, se sientan a tomar un café con marraqueta. Entre risas y recuerdos, evocan los años 2000, cuando las redes sociales eran una novedad y conectarse a internet era toda una odisea.

La Clinuda: ¡Ay, Surrapo, qué tiempos aquellos de 2003, 2004, cuando uno se conectaba a internet con ese módem que sonaba como tractor viejo! ¿Te acordás del “tshhh-krrrr-piii”? Era como si el aparato estuviera rezando pa’ que agarre la señal, ja ja. Yo me sentaba en mi casa en Braniff, cerquita de la plazuela René Barrientos, y esperaba media hora pa’ que cargue una página.
Surrapo: Jua jua, cómo no me voy a acordar, Clinuda. En 2005, en mi casa, a dos cuadras de la plazuela René Barrientos, teníamos un módem de 56k que era más lento que tortuga con reuma. Si alguien levantaba el teléfono, ¡pum! Se caía la conexión. Mi mamá me gritaba: “¡Surrapo, dejá de ocupar la línea que tengo que llamar a tu tía!”. Era un drama en pleno barrio Braniff.
La Clinuda: Igualito en mi casa, hermano. Pero valía la pena esperar, ¿no? Porque cuando por fin conectabas, allá por 2004, abrías el Hotmail Messenger y era como entrar a otro mundo. Ese “tun-tun” cuando te llegaba un mensaje… ¡era emoción pura! Yo pasaba horas chateando con mis amigas del colegio y con un chico de Cochabamba que conocí en un chatroom en 2003.
Surrapo: Ja ja, el Messenger era la ley. En 2006, yo me ponía nombres re locos, como “Surrapo_Rey_del_Cambá2000”. Y los zumbidos, ¿te acordás? Le mandabas un zumbido a alguien pa’ que te haga caso. Pero a veces se trababa todo porque la conexión en Braniff era un desastre. Con suerte, tenías 20 kbps en un buen día de 2005.
La Clinuda: Uy, y los Spaces de MSN, ¡qué joya! Allá por 2007, era como tu diario público. Yo subía fotos mías con mi cámara digital de 2 megapíxeles, todas pixeladas, ja ja. Las tomaba en la plazuela René Barrientos, posando con mis amigas, y ponía frases re profundas, tipo “La vida es un misterio, vívela con pasión”. Me sentía poeta.
Surrapo: Ja ja, yo también tenía mi Space en 2007, pero era puro desorden. Subía fotos de las guitarreadas en la plazuela René Barrientos y links de canciones de Los Kjarkas. Pero lo que me mataba era el MySpace. Ese sí que era internacional. En 2006, quería ser como esos gringos que personalizaban su perfil con códigos HTML y música de fondo, pero mi internet no cargaba ni el fondo, ja ja.
La Clinuda: ¡MySpace era demasiado avanzado pa’ nuestra conexión, Surrapo! Pero igual intentábamos. Después vino el Fotolog, allá por 2005, ¿te acordás? Subías una foto al día y todos te dejaban comentarios. Yo ponía fotos con filtros de Photoshop mal hechos, ja ja. Era como nuestro Instagram, pero más humilde, tomado desde mi cuarto en Braniff.
Surrapo: Verdad, el Fotolog era pura onda. En 2006, yo subía fotos con mi moto en la Fexpocruz y me sentía estrella. Pero lo que no entendí nunca fueron esas cosas raras de Google. Como el Google+, que salió en 2011, ¿qué fue eso? Me hice cuenta porque decían que era “el futuro”, pero nunca le agarré la mano. Era como un pueblo fantasma.
La Clinuda: Ja ja, Google+ fue un fail total. Yo entré un par de veces en 2012, hice un círculo con mis primos y ahí quedó. Pero el Google Wave, ese de 2009, ¡ese sí que era un misterio! Decían que era pa’ colaborar en tiempo real, pero nadie entendía cómo funcionaba. Yo lo abrí una vez en un ciber cerca de la plazuela René Barrientos y me dio dolor de cabeza, ja ja.
Surrapo: Y no olvidemos el Google Buzz, de 2010. Ese fue como un Twitter chueco. Yo intenté usarlo, pero nadie en Braniff le dio bola. Todos seguíamos en el Messenger o en el Hi5, que era más nuestro estilo en 2005. ¿Te acordás del Hi5? Ahí uno ponía quién era tu “top 5” de amigos y se armaban celos, ja ja.
La Clinuda: ¡Hi5 era un drama, Surrapo! Pero qué lindo era todo eso. Aunque conectar era un sufrimiento. En 2004, me quedaba hasta la medianoche esperando que cargue una foto en Fotolog, y si se cortaba la luz en Braniff, ¡adiós todo! Pero aprendimos a ser pacientes, ¿no? Hoy, en 2025, los chicos con su 5G no saben lo que es sufrir por una conexión.
Surrapo: Es verdad, Clinuda. Esos tiempos nos enseñaron a valorar. Y también a ser creativos. Porque con esas velocidades lentas en 2005, uno tenía que pensar bien qué iba a escribir o qué foto subir. No como ahora, que todo es instantáneo. Yo extraño esa emoción de esperar a que cargue una página y ver qué había de nuevo, sentado en mi cuarto cerca de la plazuela René Barrientos.
La Clinuda: Sí, y también nos enseñó a socializar de otra forma. En el Messenger, allá por 2004, uno escribía con cariño, con emoticones hechos a mano como “:)” o “<3”. Ahora, en 2025, todo es emojis y memes. Y los Spaces, MySpace, Fotolog… eran como nuestra huella digital, nuestro pedacito de internet. Éramos pioneros, Surrapo.
Surrapo: Pioneros con módem, ja ja. Pero qué lindo recordar, Clinuda. A veces pienso en esos días de 2006 y me da una nostalgia brava. Santa Cruz era más chiquita, el internet era lento, pero nosotros éramos felices con poco, ahí en la plazuela René Barrientos, planeando qué subir al Fotolog. ¿No te dan ganas de volver a conectar un módem y abrir el Messenger, aunque sea pa’ sentir ese “tun-tun” otra vez?
La Clinuda: Ja ja, sería como viajar en el tiempo a 2005. Pero sabes qué, Surrapo, esos años nos dejaron algo bueno: aprendimos a conectar con la gente de verdad, aunque fuera por un chat pixelado. Y eso no lo cambia ninguna red social moderna de 2025. ¡Brindemos por esos tiempos, con un cafecito camba!
Surrapo: ¡Salud, Clinuda! Por el módem, el Messenger y los días en que éramos los reyes del ciberespacio cruceño, desde Braniff hasta la plazuela René Barrientos.

Ambos ríen, levantan sus tazas de café y miran hacia la plazuela René Barrientos, recordando con cariño esos días de los 2000, cuando el internet era lento, pero la emoción de conectarse era inmensa. La tertulia sigue, llena de anécdotas y risas, mientras el sol se pone en Santa Cruz el 12 de junio de 2025.
Nota educativa: Esta tertulia refleja cómo las primeras redes sociales y herramientas digitales, entre 2003 y 2012, fomentaron habilidades como la paciencia, la creatividad y la comunicación escrita en una era de conexiones limitadas. En Bolivia, particularmente en Santa Cruz de la Sierra, el acceso a internet en los años 2000 era un desafío, pero también una oportunidad para aprender y adaptarse a un mundo digital en evolución.

Comentarios